Chiapas es un hermoso estado del sureste mexicano, con una exuberante vegetación, rico en historia, tradiciones y gastronomía.
Si lo visitas podrás disfrutar sus hermosos paisajes y arqueología, su rico café y muchos platillos típicos de esa región.
Gastronomía Chiapaneca
El mole chiapaneco, el queso relleno, el cochito horneado, la sopa de boda, las chalupas coletas, las jaibas en chimpachole, el tasajo con frijol, el posol y los tamales. Éstos últimos eran una parte importante de los ceremoniales mayas, que los colocaban en las ofrendas de los muertos.
Como muchos pueblos prehispánicos, los mayas tenían como base de su alimentación el maíz, por lo que no es raro que los platillos que tienen como base ese ingrediente sean muy comunes.
Variedades de tamales en Chiapas
Existen al menos 20 variedades de tamales en Chiapas. Los tamales de bola, los tamales de iguana, los tamales de jacuané y los que se preparan con la masa revuelta con quelite, azafrán, dulce o chipilín son los más conocidos y apreciados por la gente que visita esa región.
¿Qué es el Chipilín?
El chipilín, del grupo de los quelites, es una planta silvestre que crece en lugares tropicales del estado, tiene un sabor y olor muy fuerte, por lo que es un gusto adquirido. Es muy rico en calcio, hierro, niacina, tiamina, riboflavina y ácido ascórbico.
Ésta planta, por sí sola es una rica fuente de proteína, por lo que no es necesario añadir carne a los tamales; sin embargo, muchas personas los preparan con pollo.
¿Cómo hacer tamales de Chipilín con Pollo?
Los tamales de chipilín se preparan principalmente en Tapachula, Chiapas, a diferencia de los tamales comunes estos no están envueltos en hoja de maíz sino en una hoja de plátano. Este tamal se consume mucho, junto con el tamal de bola, el día de la Candelaria.
Te voy a dar la receta para prepararlos. Espero que te animes a hacerla. Es una opción diferente, muy rica y saludable.
Ingredientes:
- Pechuga de pollo deshebrada
- Manteca de cerdo.
- Jitomates
- Hojas de chipilín
- Harina de maíz
- Cebolla
- Pimiento morrón
- Sal
- Pimienta negra
Primero corta las hojas de plátano en cuadros de 30 centímetros y ásalas en el fuego por ambos lados hasta que brillen. Desprende las hojas de chipilín de la rama, lávalas y sécalas. Para hacer la salsa, asa los jitomates con la cebolla y ponlos a moler en la licuadora con el chile y un poco de sal.
Masa para el tamal de chipilín
Para hacer la masa, vacía la harina de maíz con medio vaso de agua hasta que quede espesa, agrega las hojas de chipilín, la manteca, sal y pimienta y mezcla todo muy bien.
En una hoja de plátano pon una cucharada grande de masa, agrega un poco de salsa y pollo deshebrado. Dobla la hoja haciendo dos dobleces por el centro, sella por los dos extremos.
Pon los tamales en una vaporera, acomódalos paraditos y cocínalos durante una hora o hasta que se encuentren bien cocidos. Coloca los tamales en una bandeja, déjalos reposar y sírvelos calientitos. Los puedes acompañar con café, atole o chocolate.
Estoy segura que te saldrán riquísimos. Disfrútalos con tu familia y amigos.